Trends | ropa | proyecto | diseño

Ropa sensorial y el papel que tendrá en nuestro futuro

La ropa que diseñó Iga Weglinski es capaz de medir múltiples cambios corporales que serán claves para las relaciones interpersonales en el futuro

La diseñadora polaca Iga Weglinski está revolucionando el mundo de la moda con su nueva línea de “ropa emocional”, un nuevo proyecto que viene a cambiar todo lo que pensabas sobre las prendas y tus emociones. Este proyecto se trata de dos blusas polisensoriales que detectan por medio de sensores eléctricos las reacciones del cuerpo, pueden medir la temperatura, frecuencia cardiaca y niveles de sudor de la usuaria, lo que permite identificar si está estresado o ansioso.

Cabe señalar que forma parte de un proyecto de tesis doctoral sobre la interacción humana con los objetos, lo cual se suma a las nuevas tecnologías, fue presentado en la Academia de Bellas Artes, en el departamento de diseño industrial de Cracovia.

“Los materiales inteligentes utilizados en el diseño constituyen una especie de puente entre lo que sabe nuestra piel y el mundo de la tecnología avanzada”, añadió la diseñadora polaca.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCWtiQe3I8vh%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAKsZBjZA19YrZCiaW7EhFGKsVl4WXZBckwHjJ2OdCfKffV4Jiu8ZCwRvuWXCHQJv4040aXp0R2AN82SMVrNsr4ZAgWzhe777Q0tKkZBo305gQUYqNP7a1ZBTCDZA6I8ktroGNZAsN6bS9HEPVbVCbRUaazIIzX1yADmgZDZD

Weglinska describió en sus redes sociales que una de la prendas reacciona a la temperatura corporal con lo cual cambia su color, cuando es de un tono cálido a frío, muestra que la persona debe respirar más lento y calmarse.

Asimismo es una prenda que puede reproducir la frecuencia cardiaca a partir de sensores que están conectados a los dedos.

Iga explicó para la revista Dezeen que el enfoque del proyecto se basa en un diseño capaz de desarrollar técnicas terapéuticas basadas en biorretroalimentación, con el cual, se busca ayudar a las personas a comprender mejor sus cuerpos y sus emociones con sensores que miden funciones corporales claves.

La usuaria al interactuar con las prendas no solo informa sobre los cambios de su cuerpo, refirió la diseñadora, “sino que eso nos puede ayudar a enfocarnos mejor en una relación íntima con la ropa, a controlar las reacciones corporales o incluso a establecer objetivos a lograr jugando con las reacciones de los materiales inteligentes, como cambios de color o de movimiento”.

Dejá tu comentario