Tecno | Intel | Covid | trabajadores

Intel anuncia que no pagará a empleados que no se vacunen

Intel sigue la línea de otras empresas del rubro tecnológico ante el aumento de casos de la COVID-19, decidiendo suspender el pago a quienes no se vacunen

Hasta el día 4 de enero de 2022 tienen oportunidad los trabajadores de la empresa Intel para vacunarse contra el Covid-19 o presentar una exención, o en caso contrario, se les suspenderá el sueldo hasta que regularicen la situación.

En muchos países se están adoptando medidas de esta índole ante una importante subida en los casos de Covid-19 registrados, y ahora más con la aparición de la variante Omicron, que ya amenaza con poner en jaque a varios países. Por este motivo son muchas las empresas públicas y privadas que están adoptando medidas para asegurar que su personal esté debidamente protegido con el programa de inmunizaciones.

Este es el caso de Intel, que aunque no lo ha informado públicamente, se supo por la filtración de un documento interno firmado por la encargada de Recursos Humanos de Intel, en el cual se explica que la decisión se ha tomado en base a un requerimiento del gobierno estadounidense sobre la obligatoriedad de la aplicación de la vacuna del coronavirus en las empresas que tengan más de 100 trabajadores.

Ya previamente a este comunicado, Intel había avisado a sus empleados que el 4 de enero de 2022 era la fecha límite para vacunarse, y en el caso de llegada esa fecha, quienes todavía no se hayan vacunado deberán presentar una exención por razones médicas o religiosas, pero igual tendrán que someterse semanalmente a pruebas de Covid, incluso si se encuentran trabajando desde casa.

Según han revelado algunos trabajadores de Intel, las solicitudes de excepción para aplicarse la vacuna se analizarán hasta el 15 de marzo y aquellos empleados cuyos pedidos sean negados serán separados de sus puestos de trabajo y sin recibir su salario por lo menos durante 3 meses, comenzando a partir del 4 de abril. Durante este período no serán despedidos los trabajadores y seguirán disfrutando de la cobertura médica, pero bajo la figura jurídica de una licencia no remunerada.

Dejá tu comentario