Tecno | Google | Rusia | Contenido

Rusia impone multa de 100 millones a Google por no eliminar contenido prohibido

Google enfrenta una multa de casi $ 100 millones en Rusia por no eliminar contenido que el gobierno había señalado como prohibido

La empresa Google acaba de recibir una multa por parte de un tribunal ruso por un monto de 98 millones de dólares, y la causa ha sido no eliminar contenido considerado ilegal en el país. La multa representa alrededor del ocho por ciento de los ingresos de Google en Rusia, y se produce en medio de un fuerte impulso que se está dando en el país para aumentar los controles sobre las grandes empresas de tecnología y el contenido que la gente publica en sus plataformas.

Google ha declarado al medio The Verge que "estudiará los documentos judiciales cuando estén disponibles y luego decidirá los próximos pasos". Sin embargo, un funcionario ruso amenazó con "tomar medidas muy desagradables" si Google no cumple con el mandato del país de eliminar el contenido prohibido, que supuestamente incluye la promoción de drogas y publicaciones de organizaciones que el gobierno dice que son extremistas o terroristas, incluidas las asociadas con el líder de la oposición Alexei Navalny.

Tampoco es la primera vez que Google recibe una sanción de parte del gobierno ruso por problemas de moderación de su contenido, ya que simultáneamente está pendiente otro caso que solo podría ser resuelto si Google revirtiera su prohibición de un canal de noticias ruso conservador, aunque Google insiste en que la prohibición se debe a las sanciones de Estados Unidos y Reino Unido contra el propietario del canal de noticias.

En otros aspectos, los entes reguladores rusos están tratando de ejercer presión para que ciertas empresas cumplan con mandatos no necesariamente financieros. Un buen ejemplo de ello fue lo aprobado en el año 2019, cuando sea aprobó una ley según la cual, los teléfonos inteligentes, las computadoras y los televisores tendrían que venir con software de desarrolladores rusos preinstalado, medida que entró en vigencia a principios de 2021. Adicionalmente, las empresas tendrán que abrir oficinas en Rusia si tienen sitios web con más de 500.000 visitantes diarios del país.

Dejá tu comentario