¿Es Freddie Mercury considerado un ícono dentro de la comunidad LGBT? Esta es la duda que surge cuando se conoce un poco más sobre la vida del vocalista de la exitosa banda Queen
Freddie Mercury: ¿Es o no es un ícono gay?
A casi 30 años de su muerte no queda completamente claro si puede Freddie Mercury ser considerado como un ícono para la comunidad LGBT

Freddie Mercury el líder de la banda de rock Queen
Para entender el por qué de esta duda, hay que recordar cómo asumió Freddie Mercury la homosexualidad y cómo se proyectó ante el mundo en las décadas de los 80 y los 90 cuando Queen alcanzaba el éxito musical. En Bohemian Rhapsody se llegó a tocar el tema, la pregunta sobre los gustos de Freddie Mercury estaba siempre presente en las ruedas de prensa de Queen, así como las polémicas que constantemente lo rodeaban.
El cantante de la majestuosa voz le confesó a Mary Austin, quien entonces era su novia, que era homosexual. En la película biográfica del cantante, Bohemian Rhapsody, nos muestran que fue ella quien lo confrontó, y le dijo “eres homosexual”, ante la duda de Freddie sobre sus preferencias y las constantes idas y venidas en su relación.
Desde entonces, Freddie Mercury se enfrentó a la cruel homofobia que reinaba en la época. En los años 80 la sociedad era más ignorante y prejuiciosa con relación a toda preferencia que fuera distinta a lo común, y socialmente aceptado, por lo que la reacción a las personas que admitían abiertamente ser homosexuales era de rechazo inmediato.
Incluso, para el año de 1988 se aprobó en el Reino Unido aprobó una ley donde se establecía que la homosexualidad no debía promoverse y que las parejas del mismo sexo no eran reales sino fingidas.
Sin embargo, al vocalista de Queen ni los prejuicios ni la ley le impidieron aceptarse y comunicar abiertamente al mundo que era gay, aunque en la época el mercado musical estaba dominado únicamente por artistas heterosexuales. De hecho, Freddie Mercury solía incluso hacer burlas de las personas homofóbicas.
No obstante, eso no impidió que el cantante se convirtiera en una víctima más de la ignorancia y el desconocimiento social e incluso político. Cuando contrajo el VIH, cuando era doblemente “rechazado” por su sexualidad y por ser portador de la enfermedad.
Desde 1987 cuando fue diagnosticado, la falta de una buena política de salud pública lo llevó a enfrentarse solo a la enfermedad, lo que le impidió encontrar y acceder a un tratamiento que le hubiese podido salvar la vida.
¿Entonces no puede ser considerado Freddie Mercury un ícono gay?
Si tomamos en cuenta que la época en la que vivió la fama Freddie Mercury y los prejuicios sociales que reinaban entonces, definitivamente podríamos decir que no. No fue un ícono gay.
Sin embargo, en los últimos años y especialmente recién el estreno de la película biográfica del mejor cantante de rock de la historia, las generaciones más jóvenes comenzaron a considerarlo un ícono para la comunidad LGBT.
El filme “Bohemian Rhapsody”, protagonizado por Rami Malek, le dio a conocer a los más jóvenes parte de la vida de Freddie y todo el drama que vivió a consecuencia de su orientación sexual y más tarde por el VIH, lo que despertó un nuevo interés en su vida. Es así, como actualmente estas generaciones más jóvenes posicionaron al cantante como una de los íconos gay más famosos.
Más allá de su indiscutible leyenda con Queen, Freddie Mercury fue un ícono de la libertad irreductible, un cantante polémico y una persona que vivió bajo sus propias reglas en un mundo donde el VIH era llamado el "cáncer gay".
Temas
Dejá tu comentario