
Mulán finalmente llegará a la plataforma digital | Foto: Disney
La versión original de Mulán se estreno en 1998 y esta vez es protagonizada por Yifei Liu, una actriz china que ante la oportunidad asegura: “Me siento honrada" por encarnar al personaje que proviene de una leyenda tradicional de su país.
Y es que todo el elenco de Mulán está conformado por intérpretes de origen asiático, y están bajo la dirección de la neozelandesa Niki Caro.
La historia de la joven que se hace pasar por varón para defender el honor de su familia y luchar por su patria tiene el reto, en esta oportunidad, de encantar al público que ya una primera vez quedó maravillado con la historia de Mulán y que logró recaudar, en 1998, 300 millones de dólares.
La protagonista de Mulán confesó que espera que la trama ayude a mujeres y niñas en estos tiempos de empoderamiento femenino: “confíen en sus instintos, que sean fieles a sí mismas porque son las únicas que pueden sorprenderse a sí mismas en su vida”.
Un 2020 sin cine, Disney toma una decisión arriesgada
Disney aguarda optimizar la rentabilidad de una cinta que costó cerca de 200 millones de dólares y que tenía anunciado su estreno mundial en cines el pasado mes de marzo, hasta que el estallido de la pandemia mundial anuló sus planes.
Por el ahora, se desconoce cuántos espectadores verán la película por medio de de Disney+, no obstante un estudio de la consultora Nielsen indica que estará entre los diez títulos más vistos en internet en la semana de su estreno.
La industria audiovisual mantiene su enfoque puesto ante el especial estreno de “Mulan”. Mientras la totalidad de estudios de Hollywood han demorado los estrenos de sus producciones previo al cierre y la disminución de capacidad en los cines, Disney tiró la toalla en una jugada arriesgada que renunció a las salas.
Temas
Dejá tu comentario