Este 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes que, como cada año, rinde homenaje a los niños que no nacieron por orden de Herodes. Oficialmente se denomina la Fiesta de los Santos Inocentes Mártires, según la misma Iglesia Católica.
Hoy se celebra el Día de los Inocentes
Esta es la historia por la que se conmemora el Día de los Inocentes, celebración litúrgica del cristianismo de cada 28 de diciembre.

El Día de los Inocentes se celebra cada 28 de diciembre
El Día de los Inocentes es una conmemoración litúrgica del cristianismo por el magnicidio que ordenó el rey Herodes, con el que mataron a todos los niños menos de dos años nacidos en Belén, luego del nacimiento de Jesús de Nazareth. Esto ocurrió a razón que Herodes no sabía dónde estaba Jesús de Nazareth.
Esta matanza por la que se conmemora el Día de los Inocentes está relatada en el Evangelio de Mateo: Herodes llamó a los Sumos Sacerdotes para preguntarles en qué sitio exacto iba a nacer el rey de Israel, al que habían anunciado los profetas. Ellos le contestaron: "Tiene que ser en Belén, porque así lo anunció el profeta Miqueas diciendo: "Y tú, Belén, no eres la menor entre las ciudades de Judá, porque de ti saldrá el jefe que será el pastor de mi pueblo de Israel" (Miq. 5, 1).
Como Herodes no sabía dónde estaba Jesús de Nazareth, intentó engañar a los Reyes Magos: "Vayan y averigüen acerca de ese niño, cuando lo encuentren regresan y me lo informan, para ir yo también a adorarlo", les dijo. Los Reyes Magos encontraron a Jesús de Nazareth junto a María y José, pero no volvieron a Jerusalén por una advertencia que recibieron en sus sueños, razón por la que Herodes se quedó esperando y decidió ordenar la matanza que da pie a la conmemoración del Día de los Inocentes.
El arzobispo colombiano de Tunja, Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, aseguró a la página oficial de El Vaticano que lo que le ocurrió a los Santos Inocentes "es una trágica historia que se ha repetido y se sigue repitiendo a lo largo del tiempo, con distintos y variados escenarios, con nuevos personajes: nuevas víctimas, nuevos “Herodes”, que determinan la muerte, no sólo de niños cuando aún están en el vientre materno, sino también de jóvenes y adultos en masacres, mutilaciones, con la eutanasia, los atropellos a la dignidad de las personas, los bloqueos sicológicos".
Dejá tu comentario