Trends | CDMX | Ciudad de México | Metro

Advierten riesgo en otras seis líneas del Metro de CDMX

El diputado Jorge Garviño advirtió que existe riesgo de que algún pasajero del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en CDMX, se electrocute.

En ese marco, son varias las personalidades políticas que se han pronunciado con la advertencia clara de lo que podría volver a ocurrir si no se toman inmediatas cartas en el asunto, en todas las líneas del Metro de Ciudad de México (CDMX).

Una de estas personas es Jorge Garviño, el diputado del PRD, quien advirtió que existe riesgo de que algún pasajero se electrocute en al menos seis líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en Ciudad de México (CDMX). El parlamentario alega casi nulo mantenimiento.

Garviño se expresó ante el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), y advirtió que en esas seis líneas no pueden cortar la energía eléctrica inmediatamente. En ese contexto, exhortó a revisar las estructuras y tramos de todas las líneas del Sistema en Ciudad de México (CDMX). También pidió esclarecer las causas del siniestro ocurrido el lunes en la Línea 12.

"Hay riesgo, se los digo desde ahorita, a las 6 líneas, que alguien se electrocute porque no pueden cortar la línea, la energía eléctrica de inmediato, si no lo digo soy también corresponsable. Hoy lamentamos un accidente gravísimo, muy grave, tenemos que revisar las estructuras, las estructuras administrativas, revisar los tramos de responsabilidad y desde luego revisar lo que pasó", precisó el parlamentario perredista en Ciudad de México (CDMX).

También recordó que tiene cerca de un año reclamando la habilitación de un subdirector de mantenimiento para el Metro de Ciudad de México (CDMX), puesto desocupado hasta la fecha: "Y pasó un año, un año sin titular de esa área, yo pedí explicaciones, lo pedí aquí en el Congreso y me contestó la directora del Metro, que ella ya era la subdirectora general de mantenimiento, y que había decidido tener esos dos cargos al mismo tiempo", sentenció.

El colapso del lunes en el metro de Ciudad de México (CDMX)

Tania es una de las 79 personas heridas en el colapso de la Línea 12 del metro de Ciudad de México (CDMX). Del número de lesionados, 19 son mujeres y 60 son hombres. Además, tres son niños, y otros tres son adultos mayores. El puente que colapsó se ubica en la Avenida Tláhuac, entre las estaciones de metro de Ciudad de México (CDMX) de Tezonco y Olivo, en la línea 12.

Las imágenes del colapso del puente en la línea 12 del metro de Ciudad de México (CDMX) circularon en Twitter:

Embed

Las cámaras de seguridad del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (CDMX) captaron el momento del siniestro:

Embed

Las hipótesis

Fernando Espino, secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC), explicó a Milenio que el tren es más grande que las vías, lo que pudo causar un descarrilamiento que golpeó la estructura metálica a la que llaman "ballena". Esto habría provocado que se saliera de su soporte con un inevitable desplome sobre la avenida en Ciudad de México (CDMX).

El dirigente sindical del Ciudad de México (CDMX) alegó que la incompatibilidad de los trenes de la Línea 12 del metro de Ciudad de México (CDMX) con las vías había sido advertida por ellos desde el año 2012.

Sin embargo, hay otra hipótesis que fue advertida por Espino. Asegura que también pudo haber ocurrido un desgaste en las estructuras de la Línea 12 del metro de Ciudad de México (CDMX) por exceso de carga.

"La fatiga de los materiales, sumada a un movimiento lateral excesivo pudieron haber causado que se moviera la ballena y cayera al piso junto con dos de los últimos carros de este tren", precisó.

Señaló que una empresa extranjera era la encargada de las labores de mantenimiento de las diferentes líneas del metro de Ciudad de México (CDMX); es una compañía francesa llamada Triacaud Societé Organisé (TSO-NGE). Esta compañía fue contratada por el Gobierno de la Ciudad de México para que trabajar en la Línea 12 entre el 23 de abril y el 31 de diciembre del año 2019.

Dejá tu comentario