Show | Yo soy Betty, la fea | Omar Rincón | Betty

Yo soy Betty, la fea: Las 7 virtudes según Omar Rincón

Omar Rincón, el reconocido académico colombiano especializado en crítica y cultura mediática clasificó las siete virtudes de la telenovela Yo soy Betty, la fea.

1. Es una telenovela clásica en su historia principal, en que “la mujer fea "Yo soy Betty, la fea" y pobre pero pura e inteligente salva al hombre equivocado”. Triunfa la bondad y gana el amor; se cumple que la telenovela es mejor que la vida.

2. Es una telenovela basada en el relato de mujeres que son capaces de reírse de sí mismas mientras hacen al mundo a su imagen y semejanza. Betty es la reina de la ironía, y el cuartel de las feas son su coro celestial. Entre ellas imaginan una vida posible en la solidaridad.

Embed

3. Es una comedia en la que el cuartel de las feas constituye en sí mismo una segunda obra dramática en forma de sitcom a la colombiana. Vamos a verla para reírnos, para sentirnos parte de la sobrevivencia de los de abajo, la cual se hace con humor.

4. Es una telenovela colombiana en la que las mujeres son diversas y guerreras, mientras que los hombres, planos y patéticos, o apenas chistositos, como Freddy, el mensajero. Y en eso la telenovela imita la realidad.

Embed

5. Es una telenovela que reflexiona sobre las apariencias de nuestro mundo, que se definen por estándares de belleza hechos en academias de peluquerías del consumismo. Afima Omar Rincón.

El cuartel de las feas en "Yo soy Betty, la fea" es una ironía expandida sobre lo que significa ser feo o bello en este mundo. Ellas son bellas, pero no corresponden al machismo nacional: bella pero alta (luego fea), bella pero afro (luego fea), bella pero de formas redondas (luego fea), bella pero más allá de los 40 (luego fea). Ellas se saben bellas y por eso se burlan de manera solidaria de las miserias masculinas.

Embed

6. Yo soy Betty, la fea es una telenovela de personajes creíbles, con historia y tumbao propios y muy nuestros. Cada uno representa un estilo de vida, una manera de ser, una forma de comprender la colombianidad (el feo, el bello, el ‘playboy’, la celosa, el chistosito y el cuartel). Personajes muy buena gente, caricaturescos, con buen humor y que se comportan como niños.

7. Fernando Gaitán, creador de situaciones que parten de la realidad, nos promete una sonrisa y juega a preguntarse por las situaciones de la vida cotidiana. Y Mario Ribero fue quien –con humor– dirigió los personajes de esta novela, su especialidad.

‘Yo soy Betty la fea’ es muy colombiana porque está hecha de ternuras, juegos aspiracionales, mujeres imaginativas y hombres pobres. Su mayor virtud está en ser todo lo que la televisión debe ser: sueño, suspiro, risa, relajación. Así concluyó Omar Rincón.

Dejá tu comentario