El Primer mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en tela de juicio el modo en que se está llevando a término el conteo de los votos de las elecciones presidenciales, además, ha desacreditado la seguridad de los comicios por correspondencia, lo que suscita dudas de que, posteriormente a que se conozca el desenlace final, y en cuestión de que este no le sea próspero al presidente, acepte una potencial inferioridad ante su competidor el demócrata, Joe Biden.
¿Qué pasaría si Trump no acepta la victoria de Biden?
Analistas han dicho que el conteo puede dar lugar a una crisis aún peor a la actual protagonizada por Joe Biden y Donald Trump

Donald Trump
De hecho Trump ha insistido en que únicamente podría no ganar estas elecciones por un fraude electoral, haciendo rugir las alarmas entre los expertos constitucionalistas acerca de la posibilidad de que el conteo de paso a una crisis peor a la protagonizada en el año 2000 por George W. Bush y Al Gore por el arqueo de votos en Florida.
El aspirante demócrata, Joe Biden, está tocando a la puerta de la Casa Blanca, con 264 votos de los 270 necesarios para vencer, sin embargo ¿qué sucede si Donald Trump pierde y se niega a reconocerlo?
Cuando se le preguntó al primer mandatario en septiembre si, en lugar de perder, se comprometía a una transformación pacífica del mando, se negó a responder con claridad.
“Vamos a tener que ver qué pasa (...) No habrá cesión, francamente, habrá una continuidad. Las papeletas están fuera de control”, dijo en relación al voto por correspondencia, cuya legalidad ha puesto en duda redundantemente pese a que es un sistema completamente instaurado en el país.
Al día siguiente, en una decisión inusual, el Senado aprobó por voluntad una resolución que reafirmaba su juramento con que “no haya interrupciones por cuota del presidente ni de ninguna individuo en el poder para abolir la voluntad del pueblo estadounidense”.
“El vencedor de las elecciones del 3 de noviembre será investido el 20 de enero. Habrá una transformación ordenada, tal como la ha habido cada cuatro años desde 1792”, tuiteó en aquel tiempo el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.
Temas
Dejá tu comentario