Este lunes, 21 de diciembre, ocurrió el Solsticio de Invierno en México a las 4:03 de la madrugada, hora central. Es el momento en el que el otoño llegó a su fin y dio paso a la época más fría del año en los países que se ubican al norte del hemisferio.

El Solsticio de Invierno llegó a las 4:03 de la madrugada en México | Foto: NASA
Este fenómeno ocurre por la posición de la Tierra en relación al Sol, y produce lo que es conocida como la noche más larga del año en México. El Solsticio de Invierno es el resultado de la inclinación de nuestro planeta, razón por la que el Sol alcanza una menor altura sobre el horizonte. Por eso hay menos luz solar durante el día en México y las temperaturas bajan.
La NASA también explica el fenómeno en su página web: "En el Solsticio de Invierno, el Sol alcanza su posición más al sur en el cielo, sin importar en qué lugar de la Tierra nos encontremos. En el hemisferio norte, el Sol recorre su camino más bajo y más corto a través del cielo ese día. Así, en el norte, el solsticio trae el día más corto del año, en términos de horas de luz solar".
"La inclinación hace que la cantidad de luz solar que recibe cada hemisferio suba y baje en el ciclo anual de las estaciones", completa la NASA sobre el Solsticio de Invierno.
En el hemisferio sur ocurre lo contrario. Mientras en México tiene lugar el Solsticio de Invierno, los países del sur reciben al Verano. Es el mismo fenómeno ya explicado pero ocurre a la inversa. Estas regiones se aproximan más al sol por la misma inclinación de la Tierra respecto al Sol.
El Invierno en México tendrá una duración de tres meses, hasta el próximo 20 de marzo, cuando llegará el Equinoccio de la Primavera.
Dejá tu comentario