Show | Netflix | Disney Plus | streaming

¿Netflix y Disney Plus pagan impuestos especiales en México?

El partido político Morena propuso en discusión un impuesto de del 7% por el consumo de Netflix, Disney Plus y otras plataformas

En México, al igual que en muchos otros países que disfrutan del servicio, cada cierto tiempo se registran aumentos en las tarifas de las más solicitadas plataformas de streaming por lo cual se podría afirmar que los precios del servicio están actualizados. Sin embargo recientemente la diputada del partido Morena, Reyna Ascencio Ortega, ha firmado una iniciativa que tiene como meta realizar cambios en la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, propuesta que consiste en un incremento del 7% en las mensualidades de los servicios de streaming tales como Netflix, Disney Plus, Prime Video, Hulu, Apple TV y otras.

Con esta iniciativa, Morena vuelve a hacer una propuesta que afectaría el precio para los suscriptores en la industria del streaming. Para algunos diputados, la idea surge del incremento en la demanda de los servicios de las mencionadas plataformas en los hogares mexicanos, a raíz de la cuarentena impuesta por la pandemia de Covid-19, y que ante tal balance, es preciso ajustar las tarifas a través de nuevos impuestos.

La propuesta también contempla que si la empresa de streaming en cuestión no tiene un domicilio establecido en el país, el impuesto será del 15%, aclarando que el 40% de dinero se utilizaría para mejorar los servicios de telecomunicaciones en las comunidades rurales.

La diputada Ascensio Ortega, considera necesario que las empresas extranjeras se tomen en serio la paga de impuestos cuando están generando sus ganancias a partir de públicos que no habitan en sus respectivos países, en lugar de vender su contenido haciendo uso de las redes nacionales pero sin contribuir a su mantenimiento.

Ya en mayo de 2020 se había realizado un incremento en los precios de los servicios de streaming cuando se incorporó el IVA a todas las empresas extranjeras que distribuyen contenido audiovisual en México. Al final del proceso, el impuesto terminó siendo pagado por los suscriptores a través de un aumento de la mensualidad del servicio. De ser aprobada la propuesta, en el caso de Netflix, que sí tiene infraestructura en México, tendría que pagar un nuevo impuesto de 7%. Aquellas otras empresas que no tengan oficinas registradas en el país, deberán pagar un impuesto de 15%.

En México son justamente las plataformas de Netflix y Disney Plus, las que tienen mayor demanda por parte de los usuarios. Las dos plataformas gozan de altos niveles de popularidad gracias a la constante renovación y actualización de sus contenidos, por lo que se ve difícil el panorama en que puedan reducir su número de suscriptores, aún con un aumento de tarifas.

Dejá tu comentario