El vuelo de “Ingenuity”, el helicóptero de la Nasa sobre la superficie del planeta Marte estaba prevista para el 11 de abril, pero un inconveniente de software forzó a cambiar la fecha para el lunes 19 de abril, fecha en la cual la aeronave de solo 48 centímetros de alto, se elevó de la superficie de Marte y logró el primer vuelo propulsado de la humanidad en otro planeta.
Helicóptero de la NASA logró primer vuelo sobre Marte
"Ingenuity" es el nombre del helicóptero de la NASA que se convirtió en la primera aeronave a motor en visitar otro planeta
El helicóptero de la NASA hará su segundo viaje el 22 de abril. | Foto: abc.es
Ese día el helicóptero de la NASA levantó un poco de polvo rojizo mientras se elevaba a unos tres metros, se sostenía en el aire, giraba ligeramente y volvía al suelo poco a poco. El vuelo solo duró unos 40 segundos, pero representa uno de los hitos de ingeniería más audaces de la historia. El segundo viaje de “Ingenuity” está previsto para el día 22 de abril.
La aeronave tiene un diseño muy particular, especialmente concebido para la realización de este tipo de exploraciones planetarias. Pesa 1,8 kilogramos en la Tierra y 680 gramos en Marte. Un pequeño panel solar adaptado a los niveles relativamente bajos de luz carga las baterías del helicóptero de la NASA durante el día y los calentadores eléctricos impiden que el vehículo se enfríe durante las noches, cuando las temperaturas pueden desplomarse a -90 grados Celsius.
Para lograr el objetivo de aproximación extrema al planeta Marte, el helicóptero de la NASA contaba con un procesador diminuto como el de los teléfonos móviles, las tecnologías de navegación de los coches autónomos, ocho baterías de iones de litio y materiales compuestos ligeros. Sus dos rotores de fibra de carbono, que tienen un diámetro de 1,2 metros, tuvieron que girar a unas 2500 rotaciones por minuto (casi cinco veces la velocidad del rotor de un helicóptero normal) para levantarse de suelo.
Los expertos en ingeniería han señalado que ha sido una gran proeza introducir todo lo que necesitaba la aeronave solo en esos 1,8 kilogramos. Los dos rotores de fibra de carbono del helicóptero de la NASA giran en direcciones opuestas, cancelando el par de torsión que voltearía el helicóptero si solo tuviera un rotor. Estos rotores no solo debían ser excepcionalmente ligeros, sino también muy rígidos para impedir que dieran coletazos y alteraran la circulación del aire, y así lo logró la empresa AeroVironment, una contratista aeroespacial que construye naves experimentales para la NASA.
Dejá tu comentario