Trends | Elon Musk | Internet | Starlink

Elon Musk dará internet "a todo el mundo" a partir de agosto

A través de su empresa Starlink y sus 1.500 satélites, Elon Musk prevé dar internet de alta velocidad a precios asequibles a cualquier rincón del planeta.

El multimillonario Elon Musk, CEO de SpaceX, afirmó esta semana que invertirá alrededor de $30.000 millones de dólares para Starlink, una de las empresas de Musk que espera ofrecer internet satelital en todo el mundo a precios asequibles.

En alianza con su otra empresa, SpaceX desarrolla su servicio de internet satelital, con el fin de ofrecer conexiones de alta velocidad en zonas remotas del planeta, sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura o cableados.

Elon Musk aseveró que SpaceX ya desplegó más de 1.500 satélites, con lo que logró que Starlink contase hasta el momento con casi 70.000 usuarios activos en todo el mundo. Asimismo, reveló que Starlink espera llegar a 500.000 usuarios en un año.

El anuncio fue hecho por el propio Elon Musk durante la segunda jornada del Congreso Mundial de Móviles (MWC, por sus siglas en inglés) de Barcelona, durante una llamada desde su residencia.

Embed

Internet para todos

Musk detalló que el internet de Starlink cubrirá las zonas a las que no llega el cableado de internet o la tecnología 5G, en las que hay necesidad de conectividad pero es limitada o cara. “En agosto deberíamos tener conectividad global para todas partes del mundo, excepto los polos”, detalló.

“El año que viene comenzaremos a lanzar la versión dos de nuestro satélite. Comenzaremos a llevar nuestras puertas de enlace y puntos de presencia directamente a nuestros centros de servidores. No queremos tener demasiada confianza, pero parece que será bastante positivo para las principales empresas de telecomunicaciones, fibra y 5G “, agregó.

Finalmente, Elon Musk indicó que los aparatos de Starlink cuestan alrededor de 500 dólares, sin contar impuestos o tasas de importación, aunque se está trabajando para disminuir el costo de los dispositivos.

“Honestamente, estamos perdiendo dinero en ese terminal en este momento, que cuesta más de 1.000 dólares de producir”, aseveró, al tiempo que explicó que las tarifas de internet podrían estar alrededor de los 110 dólares mensuales.

Dejá tu comentario