Tecno | El Salvador | Bitcoin | Chivo

En El Salvador denuncian robo de bitcoins de wallet estatal

Ciudadanos de El Salvador denuncian el supuesto robo de sus Bitcoins en Chivo, la 'wallet' estatal promovida por el gobierno

Recientemente han proliferado en las redes sociales las quejas de los ciudadanos salvadoreños que afirman que en Chivo, la wallet de bitcoin lanzada por el gobierno de ese país, están desapareciendo sus saldos en criptomonedas mediante transacciones no autorizadas, y lo que es peor, en muchos de los casos las transacciones no autorizadas se han realizado a nombre de Chivo S.A de C.V, la empresa que desarrolla la aplicación. Como se recordará, a mediados del año 2021 el gobierno de El Salvador aprobó el uso del Bitcoin como moneda de curso legal, como efectivamente comenzó a suceder a partir del mes de septiembre de ese mismo año, convirtiendo a El Salvador en el primer país en adoptar una criptomoneda como divisa oficial.

Desde entonces, el gobierno de Nayib Bukele se ha propuesto revolucionar la economía salvadoreña, donde alrededor del 70% de la población no tiene acceso a servicios financieros o a bancos tradicionales, tema que el presidente ha tratado de asumir desde la Chivo Wallet, cartera de Bitcoin estatal.

Los usuarios han acompañado sus denuncias públicas con las correspondientes capturas de pantalla, donde los fondos en Bitcoin desaparecidos de la Chivo Wallet van desde los 100 hasta los 16 mil dólares, según cada caso. Ante la falta de respuesta por parte de los encargados del monedero digital se suman otros intentos de estafa bastante comunes al hablar de criptomonedas en redes sociales, como es el caso de la gran cantidad de bots que aparecen en los comentarios ofreciendo una supuesta atención al cliente que en realidad no es, con el fin de conectar al usuario a enlaces o sitios web falsos, para robar sus datos o acceder directamente a sus wallets.

Más allá de las polémicas por la Chivo Wallet, la postura de El Salvador frente al Bitcoin genera ánimos encontrados. Por un lado, algunos atribuyen al presidente Nayib Bukele ser un visionario que se animó a escapar del mundo de las finanzas tradicionales, pero otros ciudadanos, quienes conforman la oposición al líder, sostienen que existe mucho de "puesta en escena" en su promovida política económica revolucionaria.

En noviembre pasado, El Salvador fue sede de la BitConf, una conferencia que reunió a los fanáticos de las criptomonedas de todo el mundo. El evento se extendió durante toda una semana y los asistentes analizaron el efecto de la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal. También hubo recorridos por la granja de minado estatal que funciona con la energía geotérmica que provee un volcán salvadoreño. Pero, sin dudas, el anuncio más audaz llegó en el cierre de la convención en palabras del propio Nayib Bukele.

Efectivamente, el presidente salvadoreño dio a conocer los planes de crear la Bitcoin City, una ciudad que se basará por completo en el uso de la criptomoneda. La intención de las autoridades es construirla desde cero y alimentarla con energía volcánica, para lo cual se emitirá un bono por 1,000 millones de dólares a 10 años con un cupón del 6,5%. Del total de dinero, 500 millones se usarán para comprar Bitcoin, y el resto para el desarrollo de infraestructura.

Dejá tu comentario