Deportes ejercicios | Manos | tríceps

Ejercicios en casa: Los mejores para tus tríceps

Te presentamos dos excelentes ejercicios en casa para fortalecer los tríceps desde la comodidad de tu hogar

La manera de obtener brazos fuertes y firmes es realizar al menos dos tipos diferentes de ejercicios de tríceps en casa. Ya que el tríceps es un músculo que en ocasiones se descuida pero que ayuda a eliminar la flacidez en la parte posterior del bíceps, a continuación te sugerimos dos ejercicios infalibles para fortalecer y tonificar tus tríceps.

  • Fondos en banco

Este es uno de los más populares ejercicios de tríceps en casa, ya que exige mucha presión a cada una de las cabezas del músculo y sólo necesitas un banco, una silla o incluso podrás realizarlo en la orilla de la cama.

Apoyadas en el banco, silla u orilla de la cama, coloca las palmas de tus manos por detrás de tu espalda y lo más pegadas a los glúteos que puedas. Estira totalmente las piernas y mantén los talones pegados al suelo y la punta viendo hacia arriba.

Luego flexiona tus brazos y baja el cuerpo hasta formar un ángulo de 90 grados entre tus antebrazos y tus tríceps. Mantén los codos a la misma altura de las manos, procurando no moverlos hacia afuera y estira los brazos y empuja tu cuerpo hacia arriba hasta llegar a la posición inicial. Procura enfocar la fuerza en tus tríceps y asegúrate de mantener la espalda cerca del banco o del objeto que estés usando para maximizar los beneficios del ejercicio.

  • Copa a dos manos

Para este movimiento necesitas un objeto para agregar peso. Aunque lo ideal es realizarlo con una mancuerna, recuerda que puedes sustituirla con otras alternativas como una botella de agua, una maleta o una bolsa de semillas. Colócate de pie con las piernas separadas a la altura de los hombros y sujeta firmemente la mancuerna u objeto de peso con las dos manos y elévalo con los brazos totalmente extendidos sobre tu cabeza.

Luego flexiona los brazos lentamente, llevando la mancuerna u objeto de peso por atrás de tu nuca. Mantén los codos cerrados, es decir, lo más pegados a la cabeza posible y sin echarlos hacia adelante. Estira los brazos hacia arriba regresando a la posición inicial y realiza el movimiento lento y controlado.

Dejá tu comentario