El pasado domingo miles de manifestantes salieron a las calles en varias ciudades de Cuba para protestar contra la escasez de alimentos y los altos precios en medio de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus.

En Cuba la población está exigiendo una mejor calidad de vida.
Tanto en La Habana como en otros puntos de la isla se registraron fuertes protestas por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz en medio de la crisis sanitaria causada por el coronavirus y lo que se considera la falta de respuesta de las autoridades.
Las protestas iniciaron con un grupo de manifestantes que llegó por la tarde a la calle de San Lázaro en la capital, entre ellos muchos jóvenes, que cortaron la circulación de vehículos y se dirigieron hacia el Malecón habanero. “Libertad”, “Basta” y “Únete” coreaban mientras eran seguidos por la policía de cerca.
Los manifestantes llegaron a sumar algunos miles en las inmediaciones de la avenida de Galeano, adonde incluso hubo corridas y el lanzamiento de gases por parte de la policía que, sin embargo, no logró disuadir a las personas que continuaron caminando, saltando y gritando.
Desde muchos balcones de la barriada del Centro Habana se aplaudió a los manifestantes y también se sumaron curiosos. Pese a que muchas personas intentaron sacar sus celulares y transmitir en vivo, el servicio de Internet fue cortado por las autoridades a lo largo de toda la tarde del domingo, para evitar la difusión de las imágenes.
Se trata de las protestas más numerosas que se han registrado contra el gobierno cubano en las últimas décadas, gobierno que las calificó como una campaña promovida en las redes sociales por sus detractores fuera de la isla.
La subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Julie Chung, defendió las protestas.
“Las protestas pacíficas están creciendo en Cuba a medida que el pueblo cubano ejerce su derecho de reunión pacífica para expresar su preocupación por el aumento de casos / muertes de COVID y la escasez de medicamentos. Encomiamos los numerosos esfuerzos del pueblo cubano movilizando donaciones para ayudar a los vecinos necesitados”, escribió la funcionaria estadounidense en su cuenta de Twitter.
Temas
Dejá tu comentario