Trends | Amazon | Google |

Reviews falsas, una falla en la red que no se limita Amazon

Extorsión a clientes, bots para manipular las calificaciones y otros problemas también están presentes en Google y Apple, no solo en Amazon

La información no es nueva y sin embargo no deja de provocar escándalo en las redes: en Amazon existe una dinámica de opiniones de producto engañosas, perfectamente organizadas, en la que los fabricantes regalan productos a quienes les dejan una valoración positiva para poder captar más ventas futuras.

Aunque muchas otras empresas en internet han sido señaladas por esta práctica, como Google o Apple, en esta oportunidad le ha tocado el turno a Amazon, que deberá buscar la forma de robustecer su debilitada imagen ante posibles clientes pues esta argucia, originalmente ideada para captar una nueva clientela, está influyendo negativamente en su credibilidad.

Embed

Un buen indicador para medir la magnitud del problema, es que ya está comprobado que no solo las marcas nuevas emplean esta cuestionable estrategia, sino que marcas ya consolidadas también la utilizan, para sentir que mantienen a raya a sus competidores.

En realidad, aunque figuren en la lista del engaño, no dejan de ser víctimas en cierta forma de un sistema corrosivo, pues si no te incorporas a la nueva tendencia, verás cómo los competidores arrasan en índices de popularidad y ventas. Al otro lado de la trama, hay gente que lamentablemente acepta formar parte del engaño para quedarse con un cargador inalámbrico gratis o cualquier otro tipo de regalos.

Embed

Tampoco es que se trate de algo muy reciente, pues otros espacios altamente consolidados como las tiendas de aplicaciones de Apple y Google, han incurrido en ello. Han proliferado las falsas críticas positivas que a su vez han dado así legitimidad a aplicaciones como las que prometen fondos de pantalla animados en 3D a un nivel imposible de lograr, y menos vía app. Esas que nada más abrirlas te plantan una suscripción semanal de diez euros con todos los matices posibles para camuflarla y que luego no sirven de nada. El problema de fondo es de las tiendas que permiten la existencia de estas apps, pero el sistema de reseñas, a menudo incapaz de detectar las compradas, inspira confianza en esas apps desde el punto de vista del usuario.

Temas

Dejá tu comentario