Trends | Alfonso Morales | Lucha Libre | Twitter

Alfonso Morales: Se apagó la voz de la lucha libre mexicana

La partida física de Alfonso Morales deja un gran vacío en el mundo del boxeo y la lucha libre en México

Este jueves 17 de diciembre se conoció la noticia sobre el fallecimiento de Alfonso Morales, reconocido comentarista de lucha libre y boxeo en México, quien por medio de un menaje compartido en su cuenta en la red social Twitter, dio a conocer la triste noticia.

“Hace unos minutos falleció mi tío, mi gran maestro y amigo, el doctor Alfonso Morales. Su hermana Lulú, su hermano Armando, Ofe y yo lo hemos acompañado en una dura pelea frente a una deficiencia renal. Gracias a todos por su cariño a un enorme ser humano”, escribió su sobrino, Leonardo Riaño.

Al conocerse la lamentable noticia, infinidad de deportistas y empresarios expresaron su pesar por la partida física del Doctor Alfonso Morales, entre ellos el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en donde se desempeñó como comentarista durante muchos años.

“El Consejo Mundial de Lucha Libre se une a la pena que embarga a la familia luchística por el sensible fallecimiento del legendario comentarista deportivo Dr. Alfonso Morales, quien se convirtió en una emblemática voz que marcó historia en este deporte. Descanse en paz”, escribieron a través de su cuenta en Twitter @cmll_oficial.

Además compañeros y amigos también expresaron su sentir, como lo hizo su compañero y colega, el comentarista Ruedo Riera.

“Lamento el fallecimiento de mi querido Dr. Alfonso Morales. Compañero de muchos años de crónica Mi hermano descansa en Paz Tantos viajes, anécdotas En las buenas en las malas y en las peores siempre estuvimos juntos Descansa en paz Hermano”, expresó a través de su cuenta en Twitter.

La trayectoria de Doctor Alfonso Morales

El reconocido y querido comentarista de boxeo que falleció a los 71 años, era originario de Huetamo, en el estado de Michoacán y recibió el título de doctor gracias a sus estudios como médico psiquiatra de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El comentarista alcanzó la fama entre la década de los 70 y los 80, especialmente cuando llegó a formar parte de la nómina de Televisa.

Se hizo un lugar entre los comentaristas de la lucha libre AAA y en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), donde además se hizo objeto de rumores que aseguraban era quien se escondía bajo la máscara de “Tinieblas”, supuestamente porque este desaparecía de su lugar como comentarista cuando el personaje se presentaba en el cuadrilátero.

Dejá tu comentario