Tecno | WhatsApp | FBI | Contenido

WhatsApp encabeza lista de servicios que las información provee al FBI

WhatsApp e iMessage, en la lista de los servicios de mensajería que más información proveen al FBI de manera legal

Una vez más la filtración de documentos oficiales a los medios, contribuye a hacer públicas algunas informaciones internas de las plataformas que puedan llegar a ser polémicas o, cuando menos, sorprendentes. Este parece ser el caso de un documento obtenido por los medios Rolling Stone y Property of the People, en donde queda en evidencia que varios servicios de mensajería proveen información al FBI cuando esta lo solicita de manera legal, es decir, cuando se produce una orden formal por parte del organismo federal estadounidense, aunque también existen aplicaciones que proveen más información que otras, destacando principalmente las plataformas de WhatsApp e iMessage en este último grupo.

Una de las revelaciones que se han hecho a raíz de la filtración del documento, es que WhatsApp puede entregar contactos de personas que tienen agregado a un individuo que está bajo investigación y que el FBI tiene permitido vigilar el origen y destino de los mensajes cada 15 minutos, pero no pueden acceder al contenido de los mismos directamente desde la plataforma de whatsApp. No obstante, si la persona investigada tiene un respaldo en iCloud, el FBI sí puede solicitar a Apple la clave del cifrado para poder leer el contenido de los mensajes.

Otra de las plataformas que opera de manera similar a WhatsApp en este tipo de investigaciones, parece ser iMessage, donde el FBI tampoco podrá acceder directamente al contenido, a menos que exista un respaldo en iCloud y se reciba la respectiva orden legal que los obligue a entregar la clave del cifrado.

Veamos qué ocurre con otras plataformas que en alguna circunstancia deberían interactuar con el FBI durante el curso de una investigación. De las más liberales, tenemos a la plataforma china Line, que puede entregar contenido limitado de los mensajes, así como la imagen de perfil, nombre del usuario, correo electrónico, número telefónico, Line ID y fecha de registro de un individuo que esté siendo investigado.

Mientras que Signal y Telegram, un poco más conservadoras, ofrecen mucho más privacidad pero su existencia no ha sido omitida en el documento filtrado. Respecto a ambas plataformas, se dice que son las que menos información proporcionan. Por ejemplo Signal, solo proporciona la fecha y hora en que se registró un usuario, como también el historial de fechas de conectividad en la plataforma, mientras que Telegram, por su parte, ofrece la dirección IP y el número de teléfono cuando se desarrolla una investigación anti-terrorista dirigida a alguno de sus usuarios

Dejá tu comentario