En Portugal, un Tribunal de Propiedad Intelectual ordenó a la plataforma Telegram el bloqueo de acceso a más de una docena de canales que permiten la descarga de contenidos con copyright y que en total cuentan con millones de miembros. El mismo Tribunal ha reconocido que tal vez la medida no constituya una solución definitiva del problema, pero que es mejor que no tomar ninguna medida.

La piratería ha sido uno de los atractivos de Telegram para algunos desde su fundación.
Recientemente, la Motion Picture Association reveló la existencia de ciertos problemas entre Telegram y la propiedad intelectual, destacando que la infracción de los derechos de autor ha sido uno de los motores de crecimiento de Telegram y sugirió al Representante de Comercio de Estados Unidos a incluir el servicio en su "lista anual de mercados de piratería notorios".
La Motion Picture Association ha declarado al respecto lo siguiente: "Uno de sus motores de crecimiento es la presencia de contenidos protegidos por derechos de autor en la plataforma y sus características que apoyan el intercambio de archivos no autorizados, protegen el anonimato de los que suben los archivos y hacen que el consumo sea fácil y conveniente sobrealimentando la circulación de contenidos infractores, ya sea de manera deliberada o accidental".
El caso que causó el pronunciamiento de la MPA fue una demanda introducida por Visapress, que actúa en nombre de varios editores de periódicos y revistas, y la asociación de la industria cinematográfica GEDIPE, los cuales se han quejado de 17 canales disponibles públicamente a través de Telegram, que supuestamente tienen más de 10 millones de miembros que tienen acceso a una amplia gama de películas, programas de televisión, periódicos y revistas.
Adicionalmente, la denuncia en Portugal señala que Telegram permite a los usuarios almacenar archivos de gran tamaño, lo que hace que compartir contenidos con derechos de autor sea fácil, y ha dado lugar a una infracción generalizada de los derechos de autor de una gran variedad de contenidos, como son los casos de "Mulan" de Disney y "Elona Holmes" de Netflix, así como de variadas publicaciones impresas.
Dejá tu comentario