Tecno | Signal | Telegram | Datos

Creador de Signal dice que Facebook Messenger es más seguro que Telegram

Fundador de Signal asegura que Telegram es menos seguro que Facebook y afirma que "no hay una opción peor en lo que respecta a la privacidad"

El fundador de la plataforma Signal, Moxie Marlinspike, ha declarado en su cuenta de Twitter que le sorprende que muchos medios sigan hablando de Telegram como si fuera una herramienta de "mensajería encriptada", pues aunque Telegram ofrece algunas características y funciones que resultan atractivas a los usuarios, lo cierto es que "no hay una opción peor en lo que respecta a la privacidad y la recopilación de datos".

Entre Signal y Telegram existe una rivalidad de vieja data, la cual se acentuó este año cuando la plataforma whatsApp anunció cambios en sus condiciones de uso, los cuales generaron tanta desconfianza en los usuarios que éstos decidieron migrar a dos aplicaciones de mensajería que tenían reputación de ser más seguras: se trataba de Signal y Telegram.

Ahora, llegado el momento de desnudar las verdades de las plataformas de la competencia, Marlinspike ha revelado que Telegram siempre almacena en sus servidores todos los contactos, grupos, medios de comunicación y cada uno de los mensajes enviados por un usuario en texto plano sin cifrar. Como resultado de esto, la aplicación de Telegram para teléfonos inteligentes es sólo una "ventana" para ver los servidores donde realmente se almacenan los datos. Por lo tanto, todo lo que el usuario ve es también visible para los demás.

Es decir, que si desinstalas Telegram y luego lo instalas en un teléfono nuevo y te registras con tu número telefónico, verás inmediatamente todo tu historial de conversaciones, todos tus contactos, todos los medios que has compartido, y todos tus grupos. ¿Cómo? Estaba todo en sus servidores, en texto plano. Eso sucede igual cuando haces este proceso con WhatsApp, si tienes guardada una copia de seguridad.

Para el CEO de Signal, la confusión es consecuencia de que Telegram permite crear "chats secretos" que supuestamente usan el cifrado de extremo a extremo, aunque la seguridad del protocolo e2ee es dudosa", ha dicho Marlisnspike, quien además ha detallado que el problema principal cuando se habla de privacidad radica en la mala comprensión de lo que es un servicio privado. "La verdadera tecnología de la privacidad no consiste en confiar en otra persona que maneja tus datos", sino de que esos terceros no tengan nuestros datos. "Un mensaje que envíes sólo debe ser visible para ti y para el destinatario, mientras que los datos de un grupo solamente deben ser visibles para los demás miembros del mismo.

A principios de este mes, se filtró un documento del FBI en el cual se especificaban los tipos de información que las distintas plataformas revelaban al cuerpo de seguridad. Así se supo que Signal solo proporciona datos como la fecha y hora en que el usuario se registra y se conecta, ya que la plataforma no guarda ningún otro tipo de información.

Telegram, por su parte, y tal como lo advierte en su política de privacidad, puede revelar la IP y el número de teléfono de un usuario si éste está siendo investigado por delitos de terrorismo (algo que, según indica el mismo documento, "hasta ahora, nunca ha sucedido"). Y respecto a WhatsApp, aunque el contenido completo de los mensajes nunca llega a facilitarse a los agentes, la compañía propietaria (Facebook/Meta) sí proporciona casi en tiempo real datos sobre el usuario y sus actividades a través de metadatos, así como sobre sus contactos y su registro de comunicaciones.

Dejá tu comentario