Trends | posada | casa | posada navideña

Posada navideña: Origen y significado de esta tradición

Posada navideña es el nombre que reciben las celebraciones de la temporada en México y que tienen un origen religioso

Una posada navideña es la tradición en la que las familias se reúnen para “pedir posada”, replicando el andar de María y José antes del nacimiento de “el niño Dios” en día de navidad.

Aunque en México ese es nombre que se le da a cualquier fiesta navideña, realmente la posada tiene un significado religioso muy especial para los católicos.

Esta tradición de las posadas inició con la llega a tierras aztecas de los españoles, quienes impusieron las tradiciones religiosas y convirtieron al catolicismo a los pueblos originarios.

Antes de la llegada de los españoles en la época de la conquista, los aztecas celebraban el mes de panquetzaliztili (como llamaban al mes de diciembre), en donde festejaban la llegada del dios de la guerra Huitzilopochtil, en unas fiestas que comenzaban el 6 de diciembre y duraban 20 días.

Sin embargo con la conquista se impuso la celebración de las misas de aguinaldo, en donde leían pasajes de la Bliblia alusivos al nacimiento de Jesús y donde además se les daba pequeños regalos a los asistentes con el mismo nombre de “aguinaldos”.

Desde entonces dicha tradición se impregnó en los aztecas a medida que fueron evolucionando como sociedad y que se mantiene en la actualidad.

En las tradicionales ceremonias que realizan las familias mexicanas en una posada, se acostumbra a que la familia salga de la casa y se dividan en dos grupos, uno que representa a María y a José, mientras el otro representa a los posibles hospederos.

Y cantando una letanía con velas en la mano, solicitan hospedaje para María que está embarazada y a punto de dar a luz.

“En nombre del cielo, os pido posada, pues no puede andar mi esposa amada”, reza parte de la letanía.

Casi al final de la letanía los hospederos cantan: “entren Santos Peregrinos, Peregrinos, reciban este rincón, que aunque es pobre la morada, la morada os doy de corazón” y entran todos los miembros de la familia a casa, para entonces disfrutar de la cena.

En la celebración de las posadas navideñas se acostumbra también partir una piñata llena de dulces para los niños de la casa e incluso de la colonia, así como también el obsequio de bolos (bolsas de dulces).

Dejá tu comentario