La participación del cantante mexicano Pablo Montero en la celebración de cumpleaños del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, fue centro de controversia y convirtió en tendencia al artista, quien viajó al país suramericano para cantarle “Las Mañanitas” al político.
Pablo Montero le canta a Nicolás Maduro ¿Cuá fue la razón?
El cantante mexicano Pablo Montero viajó a Venezuela y apareció en las redes sociales del Mandatario Nicolás Maduro, quien le agradeció su presencia

Cuando Nicolás Maduro usó su perfil en Twitter para anunciar la presencia de Pablo Montero en su país, los seguidores del artista enfilaron sus baterías contra Pablo. A través de unas fotos, Maduro compartió el "detalle" que tuvo el también actor con motivo de su cumpleaños, sin imaginarse que darían bastante de qué hablar.
Nicolás Maduro agradeció el gesto de Pablo Montero y le aseguró que las puertas de Venezuela siempre estarán abiertas. Además, dijo que el cantante llevó a su país la "fuerza de México".
"Con mucho amor recibí en el Palacio de Miraflores, al cantante y actor mexicano Pablo Montero. Gracias por traernos la fuerza de México y entonar estas canciones para mí y todo el pueblo venezolano. Las puertas de Venezuela, estarán abiertas siempre para ti, Pablo", escribió el mandatario en la red del microbloggin.
Inmediatamente después de que se viralizaran las fotografías de Pablo Montero en Venezuela, cientos de usuarios en redes sociales escribieron una serie de críticas, asegurando que ya no escucharán más las canciones del mexicano.
Los internautas apuntaron que la carrera del cantante se había "manchado" después de ir a visitar a Nicolás Maduro, considerado uno de los presidentes más polémicos en todo el mundo. Por ende, advirtieron que el artista “se había equivocado” con su asistencia a ese evento.
También hubo dudas con respecto al monto que cobró el cantante por participar en el evento de cumpleaños de Maduro. Ante esto, la agencia The Mexican Events detalló que para contratar a Pablo Montero se tiene que tomar en cuenta ciertos factores como vuelo, transporte terrestre, viáticos, hospedaje, entre otras cosas.
Además, la agencia apunta que un evento privado tiene un costo bastante diferente a uno público ya que en el segundo caso se cuenta con venta de boletos y entrada de ingresos por publicidad.
Dejá tu comentario