Aunque ningún texto sagrado establece el 25 de diciembre como fecha oficial del nacimiento de Jesús, este es el día en el que los cristianos celebran la Navidad. El origen del 25 de diciembre como fecha oficial de la Navidad tiene dos razones. La primera es que investigaciones religiosas del cristianismo concluyeron que Jesucristo nació ese día. La segunda es que los cristianos adoptaron una serie de tradiciones paganas que se celebraban ese día.
Navidad: ¿Por qué se celebra el 25 de diciembre?
Te contamos por qué fue escogido el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús y la celebración de la Navidad.

La Navidad celebra el nacimiento de Jesús | Foto: Archivo
Cabe acotar que la Navidad es una fiesta pagana que vino mucho después de la Biblia. Sin embargo, había una serie de celebraciones se llevaban a cabo en épocas remotas. Por ejemplo, en la Edad Antigua ya se celebraba el Solsticio de Invierno, que tiene lugar cada 21 de diciembre.
Los romanos también tenían festividades que culminaban el 25 de diciembre según el calendario juliano. También rendían culto a Saturno entre el 17 y el 23 de diciembre con una fiesta llamada Saturnal; así decoraban las calles con velas, muy parecido a los que conocemos como Navidad.
Más tarde, los cristianos quisieron fechar le nacimiento de Jesucristo, ya que los Evangelios no muestran data de este hecho. La Navidad se celebra cada 25 de diciembre por el natalicio de Jesús, gracias a especulaciones que apuntan a que Jesucristo nació nueve meses después de ser concebido. La concepción fue el 25 de marzo, por lo tanto habría nacido el 25 de diciembre.
Ley seca en Navidad y Año Nuevo en Ciudad de México
Las fiestas decembrinas estarán bajo Ley Seca en la Ciudad de México según lo informa la Gaceta oficial. La medida fue tomada tras la ola de nuevos contagios de covid 19 y se espera que ayude a controlar la realización de reuniones por la Navidad en la ciudad.
La medida de Ley seca regirá tanto para Navidad como para despedir el año viejo, así lo anuncia la comunicación oficial: “en todo el territorio que comprende la Ciudad de México se suspende de manera alternada en las 16 Alcaldías, las actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones los días viernes, sábados y domingos”.
La regulación de Ley seca aplicará: “en los establecimientos mercantiles que operen como tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio o cualquier otro similar en los que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación”.
Los servicios de delivery también se ven alcanzados por la medida de Ley seca.
Temas
Dejá tu comentario