Trends | murciélago | Rusia | Reino Unido

Murciélago "olímpico" voló 2.000 km y fue devorado por gato

El murciélago fue encontrado por la residente de una aldea al este de Rusia, tras haber sido atacado por un gato mientras portaba un identificador de Londres.

Un pequeño murciélago llamado "Olímpico", quien hacía parte de la fauna del zoológico de Londres, voló 2.018 kilómetros a través de Europa, entre Reino Unido y Rusia, para luego terminar en las garras de un gato que lo terminó devorando.

Se trata de uno de los recorridos más largos que se jamás se hayan registrado por un animal de esta especie, aunque se desconocen las razones que llevaron al animal a escapar del zoo de Londres hacia el extremo del otro continente.

La Fundación para la Conservación de los Murciélagos del Reino Unido (Bat Conservation Trust) afirmó este jueves que el animalito fue encontrado por una residente de la aldea rusa de Molguino, en la región de Pskov, al este de Rusia, tras ser atacado por un gato.

La mujer, identificada como Svetlana Lápina, indicó que encontró el murciélago herido en el suelo y lo entregó al servicio ruso de rehabilitación para esta especie de animales, pero el animal no sobrevivió al ataque del felino. Lápina notó además que el animal llevaba un aro en la pata que lo identificaba como residente del Zoológico de Londres.

'Olímpico' pertenecía a la especie 'Pipistrellus nathusii', era del tamaño de un pulgar humano y pesaba tan solo ocho gramos, con lo que logró batir todos los récords de vuelo de cualquier murciélago británico.

"Se trata de un viaje extraordinario y el más largo que conocemos de un murciélago de Gran Bretaña a través de Europa", declaró la jefa de los servicios de conservación de la Fundación para la Conservación de los Murciélagos, Lisa Worledge.

Expertos en murciélagos de Rusia y Reino Unido se encuentran buscando más detalles sobre el viaje que emprendió "Olímpico".

La expansión del área de habitat de los murciélagos 'Pipistrellus nathusii' está relacionada con el cambio climático, por lo que los investigadores están recabando información para comprender mejor su impacto en los animales.

Dejá tu comentario