Lonity ha notificado una inversión de 700 millones de euros para lograr los 7.000 puntos de recarga rápida en Europa en 2025. Promovida por creadores como BMW, Hyundai, Ford o Audi, la compañía de cargadores eléctricos ha obtenido la ayuda del fondo de inversión Blackrock para aumentar su disponibilidad en Europa e querer competir con la red de supercargadores de Tesla, que en este momento prevalece largamente en número a los de Lonity.
Lonity pretende rivalizar con la red de Tesla
El objetivo de Lonity es poseer un puntos de recarga rápida cada 150 o 200 kilómetros, pero todavía están lejos de alcanzar a Tesla

En unos tres años, Ionity pretende casi multiplicar por cinco sus puntos de recarga eléctrica de 350 kW. Presentemente dispone de unos 1.500 puntos en 24 países, que intenta multiplicar hasta los 7.000, repartidos en más de 1.000 estaciones.
El objetivo de Lonity es poseer un puntos de recarga rápida cada 150 o 200 kilómetros, pero todavía están lejos de ese objetivo. La red creada en el año 2017 tiene un extenso camino para rivalizar con Tesla, que en Europa posee más de 6.000 supercargadores. Una Tesla que recordemos que a partir de 2022 ha garantizado que accederá usar su red al resto de fabricantes.
Lonity expone que montará más de 600 estaciones nuevas y 5.500 puntos de recarga rápida con 350 kW con el estándar CCS. Estos nuevos puntos serán instalados en autopistas y cerca de las grandes ciudades. Adicionalmente las nuevas estaciones tendrán más puntos, entre 6 y 12.
El escenario de Lonity en España todavía tiene mucho margen de progreso. Actualmente hay construidas 12 estaciones, muy lejos de las casi 40 estaciones de Tesla.
"La confianza y la inversión de todos los accionistas acelerará el crecimiento de Lonity, la expansión de nuestra red de recarga de alta potencia en toda Europa y, más ampliamente, la descarbonización del sector de la movilidad", ha expuesto Michael Hajesch, funcionario delegado de Lonity. Habrá que hacer tiempo para ver si esta inversión supone un importante lanzamiento a la red de cargadores eléctricos y si de paso ayuda para fijar precios y mejorar el servicio.
En año 2017 quedaron que para el año 2020 conseguirían las 400 estaciones de puntos de recarga rápida y pese a la situación económica y la pandemia han cumplido sus objetivos.
Dejá tu comentario