Trends | Ley Influencer | Influencer | YosStop

¿Qué es la Ley Influencer que se debate en México?

El caso de "YosStop" abre el debate sobre los límites que debe tener el ejercicio de la libertad de expresión y la necesidad de una posible Ley Influencer

Varias personalidades públicas, como Yoseline Hoffman, Naim Darrechi, Rix, Bárbara de Regil, Kunno y una lista más amplia son algunos de los youtubers e influencers que debido a sus opiniones, acciones y contenidos que publican en sus redes sociales están atravesando por situaciones delicadas que van desde el juicio público hasta la prisión. Esto ha hecho que se debate la posibilidad de una Ley Influencer.

Uno de los casos más mediáticos es el de Yoseline Hoffman, conocida como “YosStop”, quien fue detenida y trasladada a la penitenciaría de Santa Martha Acatitla, el pasado 29 de junio. La influencer está acusada del delito de distribución y almacenamiento de pornografía infantil, luego de haber publicado en su canal de YouTube el video “Patética generación”, en el cual narró la violación cometida en contra de una menor de edad.

En dicho material, que ya fue retirado de la plataforma, “YosStop” aceptó que recibió, reprodujo y almacenó este video, verbos que constituyen el delito por el cual se le acusa. Por su parte, la defensa de Yoseline ha pedido al juez que las acusaciones sean consideradas como un tema periodístico y argumenta que ella sólo ejerció su derecho a la libertad de expresión.

Al respecto de una posible Ley Influencer, Jorge Negrete, profesor de Posgrados de Derecho de la Universidad Panamericana (UP)ha explicado: “El mundo digital es una versión de nuestra vida misma, no está aparte, no es independiente, somos nosotros actuando en el mundo de las redes sociales; por lo tanto, el mundo del derecho analógico, el de la vida jurídica que tenemos hoy todos los días nosotros, es exactamente aplicable para el mundo digital en muchos sentidos”, comparte, subrayando que por eso es que hoy día “YosStop” ha sido detenida.

Destaca que “YosStop” se está defendiendo con la idea de que la libertad expresión es absoluta, pero que en realidad todos los derechos humanos tienen límites cuando pueden llegar a transgredir los derechos de los otros. Por lo cual, se espera que próximamente prospere en México el necesario debate sobre los límites de las publicaciones en redes, que podría terminar en la promulgación de una ley “influencer” para regular estas actividades en defensa de los derechos humanos.

Dejá tu comentario