Trends | Jovenel Moise | Presidencia | Haití

¿Quién era Jovenel Moise, el presidente asesinado de Haití?

Jovenel Moise era un empresario del sector bananero que ganó las elecciones presidenciales como candidato del gobernante Partido Haitiano Tet Kale (PHTK).

Jovenel Moise, de 53 años, había asumido la presidencia de Haití en febrero de 2017 luego de un proceso eleccionario tumultuoso que comenzó en 2015 y que había dejado vacante la primera magistratura del país desde principios de 2016. Llegó a la presidencia con el apoyo del partido gobernante “Partido Haitiano Tet Kale” (PHTK).

A Moise, que no tenía experiencia política previa, le tocó asumir la presidencia de Haití dentro de una fuerte controversia, ya que los partidos perdedores no reconocieron los resultados de las elecciones, anuladas en octubre del 2015 y luego aplazadas en tres ocasiones, primero por violentas protestas en las calles y luego por el paso del huracán Matthew. Sin embargo, Moise había ganado la primera vuelta en 2016 y asumió la presidencia de Haití el 7 de febrero de 2017.

La principal promesa de campaña que había hecho el fallecido presidente de Haití fue erradicar la pobreza del país con la creación de millones de empleos gracias a la modernización del sector agrícola y al fomento de las exportaciones.

Según el Consejo Provisional Electoral (CEP, por sus siglas en francés), Moïse ganó la presidencia con el 55,67% de los votos; seguido de Jude Célestin, de la Liga Alternativa para el Progreso y la Emancipación Haitiana (LAPEH), con el 19,52% de los votos; en el tercer lugar se ubicó Moïse-Jean Charles, del partido Pitit Dessalines, que obtuvo el 11,04% de los votos. En cuarto lugar quedó Maryse Narcisse, candidata por Fanmi Lavalas, que recibió el 8,99% de los votos.

Más allá de las expectativas que generó en el inicio de su mandato, la presidencia de Moïse estuvo marcada por las protestas. En febrero de 2019, una serie de revueltas dejó un saldo de varios muertos, heridos y propiedades destruidas.

Las críticas se intensificaron a principios de 2021 cuando reclamó un año más en el cargo, lo que provocó protestas en la capital, arrestos y la destitución abrupta de varios jueces del Tribunal Supremo.

Dejá tu comentario