Famosos | Jaime Garza | actor | éxito

Murió el actor y escritor Jaime Garza a los 67 años

La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó el fallecimiento del actor de novelas Jaime Garza por complicaciones derivadas de la diabetes

El actor Jaime Garza falleció este viernes en su casa en la Ciudad de México por complicaciones derivadas de la diabetes, enfermedad que el actor sufría desde hace algunos años y por la cual le habían amputado una pierna en el año 2014. La información la proporcionó a los medios su ex esposa, Rosita Pelayo, quien además especificó que el actor vivía con su padre y su hermana y que tenía tiempo con diversos padecimientos.

Jaime Garza nació el 28 de enero en Monterrey, Nuevo León. Destacó en el teatro y la televisión mexicana. El actor fue hijo de la poetisa Carmen Alardín y del periodista Ramiro Garza. Es hermano de la actriz Ana Silvia Garza, y tío de la actriz y cantante Mariana Garza, ex integrante del grupo Timbiriche. Previo a su éxito, Garza Alardín estudió actuación en la UNAM y su incursión en la televisión fue en el programa Plaza Sésamo. Se casó en tres ocasiones aunque no tuvo hijos. Su primera esposa fue Alma Delfina, a quien conoció durante la grabación de una telenovela, después se casó con Rosita Pelayo y en terceras nupcias con Natalia Toledo.

Uno de los episodios más tristes en la vida del actor ocurrió cuando era muy joven y estaba de novio con Viridiana Alatriste Pina, la hija de Sylvia Pinal y Gustavo Alatriste, antes de que la joven falleciera en un accidente automovilístico en 1982. Y uno de sus episodios más felices, fue el impresionante éxito internacional que alcanzó con la novela “Simplemente María” que protagonizó con Victoria Ruffo.

La trayectoria actoral de Jaime Garza deja un importante legado de éxito para que sus admiradores lo recuerden por su participación en numerosas telenovelas y programas como: “Pacto de amor”, “La hora del silencio”, “Añoranza”, “Mañana es primavera”, “La madre”, “Guadalupe”, “Vivir un poco”, “Rosa salvaje”, “Simplemente María”, “El cristal empañado”, “Morir dos veces”, “La usurpadora” , “Gotita de amor”, “Carita de ángel”, “Vivan los niños”, “Mañana es para siempre”, y “El Bienamado”, entre otros.

Dejá tu comentario