En junio del 2019, la grande tecnológica Apple dio por culminada una era al anunciar que el servicio de iTunes sería transformado y dividió en tres apps que nacían ese año: Apple TV, Apple Podcast y Apple Music.
Apple: ¿Cómo se transformó iTunes con los años?
Fueron 18 años de la existencia de iTunes que marcó un antes y un después en el concepto de música vía streaming, gracias a Apple.
iTunes, de Apple, se dividió en tres hace un par de años
Fueron 18 años de la existencia de iTunes que marcó un antes y un después en el concepto de música vía streaming, gracias a Apple. Pese a su transformación en el 2019, Apple prometió que sus descargas seguirían disponibles en la barra lateral de Apple Music.
La tienda de música de Apple fue lanzada en el año 2003; sin embargo, iTunes funcionaba desde el año 2001 con el el iPod MP3 que almacenaba hasta mil canciones. Esto revolucionó al mundo de la música.
La música digital existía antes de Apple pero en sitios de piratería con descargas ilegales que además traían miles de virus a nuestros dispositivos. Apple innovó con iTunes y revolucionó al mercado.
En el año 2005, Apple lanzó el teléfono iTunes, predecesor del primer iPhone que nació en el 2007. iTunes jugó un rol fundamental en el primer dispositivo.
Como el mercado digital musical crecía y abarcaba luego a videos, podcast y libros electrónicos, Apple expandió a iTunes que ya era no solamente era una tienda musical.
Apple dominó con iTunes por años, pero el mismo auge de estas modalidades dieron paso a la creación de otras plataformas que también ganaron popularidad, como Spotify que desplazó a iTunes, también por abarcar otros sistemas operativos.
El año 2017 marcó un hito en la industria musical con el streaming, en donde plataformas como iTunes y Spotify generaron más de 7 mil millones de dólares, enterrando por completo a los ingresos por la venta de álbumes físicos.
En la actualidad, Apple Music, como extensión de la división de iTunes, supera los 80 millones de usuarios activos en todo el mundo, mientras que Spotify supera los 155 millones de suscriptores, prácticamente el doble.
Temas
Dejá tu comentario