Trends | cristales de tiempo | cuarta dimensión | investigación

Cristales de tiempo: ¿Un nuevo estado de la materia?

Una investigación ha descubierto la forma de crear cristales de tiempo, que podría ser parte de la cuarta dimensión en el tiempo.

Científicos de la Universidad de Granada, al sur de Madrid, han descubierto una forma de crear cristales de tiempo, siendo una nueva fase de la materia que emula una estructura cristalina en la cuarta dimensión en el tiempo.

Se cree que los cristales de tiempo con un nuevo estado de la materia propuesto recientemente por el Nobel de física, Frank Wilczek, del Massachussetts Institute of Technology, en Estados Unidos.

El hallazgo de esta investigación cobra relevancia, según los expertos, en campos como la metrología, para el diseño de relojes más precisos o en la computación donde los cristales pueden ser utilizados para simular o diseñar ordenadores más robustos.

La primera existencia de los cristales de tiempo comenzaron en 2012, donde los átomos repiten el patrón a través de la cuarta dimensión, a diferencia de los cristales normales, como es el caso de los diamantes, que tienen átomos en una estructura especial repetitiva, según lo informado por la Universidad de Granada.

En cuanto al descubrimiento, el investigador, Pablo Hurtado explicó que "la relatividad de Einstein nos enseñó que el tiempo es de alguna manera flexible, y que está inextricablemente unido al espacio en un todo que conocemos como espaciotiempo".

El científico agregó un ejemplo: "podemos movernos adelante y atrás entre dos puntos cualesquiera en el espacio, pero sin embargo no podemos visitar el pasado; el tiempo tiene una flecha, mientras que el espacio no tiene tal flecha", dijo.

En la investigación, los científicos proponen una ruta que no ha sido explorada hasta ahora, basada en la observación reciente de ruptura espontánea de la simetría temporal en el sistema de partículas.

En conclusión, los investigadores señalaron que los resultados abren un camino inexplorado para entender mejor el tiempo y sus simetrías.

Dejá tu comentario