Tecno | China | reactor nuclear | Nuclear

China trabaja en reactor nuclear de fuentes de energía

Científicos del mundo están a la expectativa de los experimentos que se realizan en China con la instalación de un reactor nuclear

China está dando pequeños pero importantes pasos para el futuro energético, no solo de ellos sino del mundo y lo que está a punto de probar, aunque parezca un paso incipiente, tiene una enorme importancia.

Y es que al centro norte de China, Cerca de la ciudad de Wuwéi en la provincia de Gansu, se prevé instalar y poner a andar un reactor nuclear de unos tres metros de alto y con capacidad para generar dos megavatios, lo cual es suficiente para proveer de energía a unas mil viviendas.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCSiNEPZjfT9%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABALZCMFbxuvZCyhGSU6hcUKo1ai6dtdoRcgd9lrYjeEDhLoAiActBGTBvioBKZC9oNU2lwEzfFNQm36KtVZBOso2ZC0PZCZBF4MQiYcnz4N2F2n3l5CrtzMmhGZBIKftEwuN4HhOU1kXdIUMg9w2FDQoqqD4RqFCC4YHl72UkE6jxB1zJhZBXQxXQZD

Y, aunque lo primero que viene a la mente es que generar tan poca energía no parece ser un buen negocio, sobre todo porque se hará con una inversión de cientos de millones de dólares para un reactor nuclear que dispuso China en este programa energético, los asiáticos no dan puntada sin dedal.

No se trata de un proyecto común y es por eso que el resto del mundo está en vilo, a la espera de lo que suceda con los resultados, ya que es el tipo de reacción nuclear y el procesamiento que se pondrá a prueba lo que tiene al mundo científico en ascuas.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCThOBgmok5S%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABALZCMFbxuvZCyhGSU6hcUKo1ai6dtdoRcgd9lrYjeEDhLoAiActBGTBvioBKZC9oNU2lwEzfFNQm36KtVZBOso2ZC0PZCZBF4MQiYcnz4N2F2n3l5CrtzMmhGZBIKftEwuN4HhOU1kXdIUMg9w2FDQoqqD4RqFCC4YHl72UkE6jxB1zJhZBXQxXQZD

El ingeniero nuclear Charles Forsberg, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) de EE.UU, cuestionó:"La pregunta de hoy es: ¿están las tecnologías de soporte preparadas para hacer del Reactor de Sal Fundida (RSF) la tecnología de próxima generación?", dijo a la BBC de Londres.

"La prueba de china es importante porque es el primer paso para repensar el camino de la energía nuclear: si las cosas han cambiado y ahora hay otra dirección", explicó.

La mayoría de las centrales nucleares del mundo utilizan el uranio como combustible y las plantas de energía termodinámica producen vapor, pero no dióxido de carbono. Sin embargo, lo que se experimenta en China es un método que, aunque no es nuevo, nunca se había puesto a prueba a una escala tan importante.

El plan es que para 2030 sea construido un reactor nuclear que genere alrededor de 370 megavatios, una capacidad que daría electricidad a más de 185.000 viviendas.

Para ello están empleando sal fundida de fluoruro en combinación con torio, el cual es un elemento químico que se encuentra en minerales y que es "cuatro veces" más abundante en el planeta que el uranio, señala Forsberg.

En un reactor nuclear , ambos elementos se combinan para producir una reacción física (fisión) que genera más calor que la emanada del uranio-235/238 combinado con plutonio del método tradicional.

"Los RSF suministran calor a temperaturas más altas que otros reactores, entre 600 y 700° C. El calor a temperaturas más altas es más valioso", indica Forsberg.

Otra ventaja, según la teoría, es que los desechos radiactivos se pueden eliminar en el mismo proceso, lo que evita que puedan caer en manos equivocadas, como los fabricantes de armas nucleares.

Y ya que este tipo de proceso no requiere agua, como en las plantas nucleares que usan uranio-235, los RFS pueden ser construidos en lugares apartados y así evitar cualquier posible riesgo para la población, como los vistos en Chernóbil o Fukushima.

Pero los expertos dicen que todo esto está aún por comprobarse en la prueba china, de ahí que sea tan importante. "Con la necesidad crítica de reducir las emisiones de carbono y la creciente demanda mundial de electricidad, es urgente comercializar tecnologías avanzadas de reactores", señala el ingeniero nuclear Everett Redmond, del Instituto de Energía Nuclear de EE.UU., a BBC Mundo.

Dejá tu comentario