Trends | China | personas | influenza

China confirma contagio humano de cepa de gripe aviar

China informó el martes del primer contagio humano en el mundo de la cepa H10N3 de gripe aviar, pero dijo que el riesgo de propagación entre personas era bajo

Un hombre de 41 años ingresó en el hospital con fiebre en la ciudad de Zhenjiang, el 28 de abril, y fue diagnosticado con H10N3 un mes después, precisó la Comisión Nacional de Salud china (NHC) en un comunicado.

El hombre afectado se encuentra estable y sus contactos directos no registraron “anormalidades”, añadió. El organismo calificó el H10N3 de poco patógeno en las aves, con pocas probabilidades de causar la muerte o enfermedades graves. “El riesgo de una propagación a gran escala es extremadamente bajo”, señaló.

Según la NHC, hasta ahora no se había registrado en el mundo ningún contagio humano de H10N3. En China se han detectado varias cepas de gripe aviar en animales, pero en personas es poco común. La última epidemia de gripe aviar en el gigante asiático tuvo lugar entre 2016 y 2017, con el virus H7N9. Este virus contagió a 1.668 personas y causó la muerte a 616, desde 2013, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Por su parte, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) estadounidense emitió una publicación este sábado para explicar en qué consiste la gripe aviar, especificando que aunque los virus de la influenza aviar A por lo general no causan infecciones en humanos, se han reportado casos esporádicos de infecciones. En principio, “las aves infectadas alojan virus de la influenza aviar en la saliva, las membranas mucosas y las heces”.

Las infecciones en los seres humanos pueden ocurrir cuando el virus entra a través de los ojos, la nariz o la boca de una persona, o por medio de la inhalación, explicaron los expertos del CDC. Esto pasa cuando el virus está presente en el aire (en gotitas o quizá en polvo) y una persona lo inhala o cuando esta persona toca algo que contiene el virus y luego se toca la boca, los ojos o la nariz.

“Se han registrado algunas infecciones en seres humanos con algunos virus de la influenza aviar, con mayor frecuencia después de haber tenido contacto sin protección con aves infectadas o superficies contaminadas con este tipo de virus”, menciona la publicación.

Dejá tu comentario