El doctor y científico Dean Burnett es profesor de Psiquiatría en la Universidad de Cardiff, donde es investigador, escribió tres libros dedicados al cerebro y a la psicología y tiene un blog en el que aborda temas como la salud mental.
¿Nuestro cerebro nos sabotea el éxito?
Nuestro cerebro a veces nos sabotea el éxito porque hemos creado un entorno complejo para vivir y todavía tenemos partes simples que no reaccionan bien ante él

El crebro ha evolucionado mucho pero no ha dejado atrás varias áreas sensibles que no saben procesar el éxito.
En esta oportunidad, el científico se ha referido a las funciones del cerebro y por qué a veces sentimos que sabotea nuestro éxito o nuestra sensación de felicidad. El neurocientífico británico desmonta en su libro "El cerebro idiota" cualquier imagen idealizada que tengamos del cerebro y nos expone sus "imperfecciones".
En relación a esto, señala: "Puede que sea el lugar donde habita la conciencia y que sea asimismo el motor que impulsa toda la experiencia humana, pero, pese a tan venerables funciones, su desorden y su desorganización no conocen límites".
El científico señala que el cerebro es "víctima de su propio éxito" y esto tiene mucho que ver con el hecho de que hemos desarrollado estas habilidades mentales realmente poderosas para pensar racional y lógicamente, para tener un pensamiento abstracto, para llevar a cabo procesos complejos, que la mayoría de las especies no pueden hacer o, hasta lo que sabemos, ninguna puede.
En el mismo cerebro tenemos lo que es complejo y lo que es esencial y eso provoca que muchas de las cosas complicadas que hacemos, desencadenen reacciones primitivas que están en un nivel mucho más básico.
Pero ahora, debido a que somos tan inteligentes y complejos, podemos experimentar la misma respuesta genuina de miedo y estrés por cosas que quizás nunca sucederán: “me puedo preocupar si la economía va mal porque podría perder mi empleo o por la posibilidad de que mi pareja me abandone, aunque no tenga evidencia real de que eso va a pasar”.
De hecho, es posible que nunca lo haga. Pero se desencadena la misma respuesta de miedo y eso nos causa estrés. Ahora tenemos mucho más a que temer y eso tiene implicaciones negativas que van más allá del estrés. Poseemos estas regiones cerebrales muy poderosas adheridas a las más simples, a las más directas, y eso causa mucha confusión. Por eso hay gente que está tan ansiosa.
Temas
Dejá tu comentario