Estamos prácticamente a hora de despedir este atípico 2020, un año que nos sacudió a todos pero que también nos hizo pensar en otras maneras de reinventarnos para poder prosperar. Esto siempre es motivo de celebración pero no todos la pasan bien con los festejos por el Año Nuevo. Le ocurre especialmente a nuestros perros que no soportan el ruido de la pirotecnia.
Trucos para calmar a tu perro en la llegada de Año Nuevo
Muchos perritos se alteran por el uso de la pirotecnia en celebraciones como la de Año Nuevo. En esta nota hay algunos consejos para calmarlos.

La pirotecnia en Año Nuevo afecta profundamente al oído del perro | Imagen referencial
La pirotecnia para Año Nuevo ha sido desestimada por muchos expertos, no solo por lo que afecta esto a nuestras mascotas sino también por el daño que le causa al ecosistema. Sin embargo, mucha gente sigue usándola para festejar la llegada del Año Nuevo, así que debemos tomar cartas en el asunto para que nuestros perros no sufran con la pirotecnia.
Existen ciertos consejos para cuidar de tu perro ante la llegada del Año Nuevo
Aprende señales de calma: caricias, abrazos y besos ayudan a que el perro se distraiga frente a los ruidos por celebraciones como el Año Nuevo.
Llévalo antes al veterinario: es necesario evaluar si tu perro no sufre un cuadro de estrés o ansiedad, ya que la pirotecnia en Año Nuevo puede agudizar el problema.
Comidas especiales: hay alimentos que tienen un efecto relajante en el cuerpo del perro, consulta con el veterinario cuáles son los más recomendables para tu perro, ya que también depende de su comida.
Opta por la feromonas: es un medicamento que regula el estrés en los perros. Este remedio es una imitación del olor de la madre en período de lactancia. Consulta con el veterinario qué tan viable es su uso.
Año Nuevo: ¿Cómo cuidarnos esa noche frente al coronavirus?
-Conservar el constante lavado de manos
-Dejar los zapatos en la entrada
-Obviar todo el contacto personal con los invitados
-El lugar de reunión debe estar ventilado y es recomendable mantener corrientes de aire cruzadas, abriendo ventanas y puertas, para maximizar los cambios de aire en la estancia en la que vayan a reunirse si las temperaturas así lo permiten
-En la mesa se debe respetar también el distanciamiento o utilizar dos o tres mesas chicas en lugar de mesas largas para que no haya amontonamiento de gente
-Usar la mascarilla en todo momento, excepto cuando va a comer o beber.
Temas
Dejá tu comentario