Trends | Amazon | trabajadores | México

Lo que se sabe del maltrato en fábricas de Amazon en México

Conoce los detalles de los problemas laborales que están ocurriendo en las fábricas de Amazon en México

Amazon es una de las mayores transnacionales de estos tiempos, por lo que tiene centros de operaciones en muchos países del mundo, en algunos de los cuales se han suscitado muchas protestas laborales argumentando abuso y maltrato patronal en las fábricas.

En lo que respecta a México, ha costado mucho obtener información fidedigna porque los trabajadores tienen miedo a las retaliaciones laborales y solo algunos se atreven a narrar sus experiencias bajo el anonimato.

Entrevistas con trabajadores, copias de recibos de nómina y mensajes de WhatsApp de Recursos Humanos de Amazon revelan que muchos trabajadores tenían que trabajar horas extras que superaban los límites legales, mientras que otros fueron despedidos sin liquidación, forzados a renunciar o exonerados después de enfermarse de covid-19, reveló Reuters.

Muchos de los trabajadores —que recibían un pago de alrededor de 25 pesos, aproximadamente 1.25 dólares la hora más bonos, por encima del salario mínimo de aproximadamente 18 pesos— dijeron que con frecuencia se les forzaba a trabajar horas extras bajo la amenaza de perder el pago o ser despedidos, con despidos en masa que ocurrían regularmente. Solo uno recibió una copia de su contrato conforme lo exige la ley, y los abogados laborales aseguraron que, debido a la falta de documentación y la naturaleza de la subcontratación, era difícil llevar adelante reclamaciones. Dos de los ex empleados de Amazon, aseveraron que las agencias de contratación les exigieron que firmaran documentos de renuncia en blanco antes de comenzar a trabajar.

En respuesta a tales acusaciones, los directivos de Amazon aseguraron cumplir la ley laboral de todos los países donde operan y que "nada es más importante que la seguridad y el bienestar" de sus empleados. Tres abogados laborales; sin embargo, expresaron que varias de las prácticas descritas por ex empleados de Amazon infringían la ley laboral mexicana, desde las horas extras forzadas excesivas, el uso de contratados para tareas no especializadas hasta despidos sin pago de indemnización.

Dejá tu comentario