Trends | Suez | millones | buque

Bloqueo en Suez dejó pérdidas de casi $10 mil millones

El buque "Ever Given" originó grandes pérdidas económicas a nivel internacional durante los días que duró su atasco en el Canal de Suez

El barco “Ever Given” que quedó encallado el martes de la semana pasada en el Canal de Suez, causando un atasco sin precedentes en una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, finalmente pudo ser reflotado, según declaró la empresa gestora de la mercancía que transporta el buque, la Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM).

Ayudada por el pico de la marea alta, una flotilla de remolcadores ha logrado arrancar la proa del “Ever Given” del tamaño de un rascacielos del fondo arenoso de la crucial vía fluvial, donde había estado firmemente alojado desde la semana pasada, paralizando las actividades económicas regulares de múltiples empresas involucradas en el proceso de navegación.

Según la firma de servicios logísticos Leth Agencies, el inconveniente original del buque, ocasionó un atasco de 425 barcos que esperaban para poder cruzar el cuello de botella en el comercio marítimo mundial que conecta el Mar Rojo con el Mediterráneo, algunos de los cuales tuvieron que ser redirigidos hacia el cabo de Buena Esperanza, en el sur de África.

El ya histórico contratiempo logró ser superado no sin antes causar fuertes pérdidas económicas a nivel internacional, tomando en cuenta que el buque, de unos 190 km de longitud, gestiona alrededor del 10% del comercio marítimo internacional y cada día de inactividad ocasionó pérdidas de entre seis y diez mil millones de dólares, según estimó el viernes la aseguradora Allianz.

Además de provocar el desvío de más de 200 navíos y la paralización de bienes por valor de 9.500 millones de euros diarios, originó también pérdidas de miles de millones de euros y desencadenó un aumento en el precio del barril de crudo. El valor total de las mercancías bloqueadas o el coste de tener que tomar otra ruta difiere según las estimaciones, que oscilan entre los tres y los 9.600 millones de dólares.

Dejá tu comentario