El Tribunal Superior de Reino Unido ha dictaminado que Julian Assange, fundador de Wikileaks podrá ser extraditado a Estados Unidos, fallo que llega luego de que un tribunal de Reino Unido bloqueara la extradición y pusiera en marcha un procedimiento de revisión ante los órganos superiores.

El fundador de WikiLeaks enfrentaría varios cargos de espionaje en los Estados Unidos.
Este fallo, sin embargo, puede ser apelado por Assange, quien ya adelantó que hará uso de ese recurso y se considera el último paso paraque el indiciado pase a la disposición de la justicia norteamericana, siempre que su apelación no sea aceptada por el Tribunal.
La decisión elimina una parte de las intenciones del tribunal inferior que determinó que Julian Assange no podía ser extraditado al considerase este hecho una amenaza para su salud mental y aumentaba su riesgo de suicidio. Sin embargo, la justicia de los Estados Unidos apeló la decisión y declaró que pondría en marcha todos los mecanismos necesarios asegurando a la justicia británica ciertas garantías para evitar que el proceso pueda afectar a la salud de Assange. Entre ellas, se aceptó que Assange no sea retenido en una prisión de alta seguridad durante la fase previa al juicio o en caso de ser declarado culpable, y además también ha garantizado que en caso de ser hallado definitivamente culpable de las acusaciones que recaen sobre él, pueda cumplir la sentencia en su país de origen, Australia.
Esto no significa precisamente el final de la historia, pues a la justicia británica todavía le corresponde examinar el recurso de Assange a esta decisión de extradición: "Apelaremos esta decisión lo antes posible. ¿Cómo puede ser justo, cómo puede ser correcto, cómo puede ser posible, extraditar a Julian al mismo país que conspiró para matarlo?", fueron las palabras de Stella Moris, prometida de Assange, tras conocerse la decisión del tribunal.
Por lo tanto, hay que esperar el veredicto o sentencia definitiva para conocerse propiamente cuál será el destino jurídico de Julián Assange en caso de ser dictaminado culpable o inocente de los cargos que se le imputan, entre los cuales destacan 18 cargos, incluidos 17 cargos de espionaje y un cargo de uso indebido de equipos electrónicos. Además está acusado de conspirar para piratear equipos militares de Estados Unidos con el fin de publicar documentos diplomáticos confidenciales en WikiLeaks. En total, los cargos arrojan una sentencia máxima de 175 años de prisión, que podrá cumplir en Australia si es encontrado culpable, algo a lo que la prometida de Assange se niega por considerar que esto vulneraría la estabilidad y seguridad del acusado.
Dejá tu comentario