El cupo laboral travesti trans ya es ley en Argentina
La Ley establece en la Argentina que el Estado deberá contratar al menos el 1% de la dotación de la administración pública a travestis, trans y transgénero.

La sesión en el Senado de la Nación Argentina fue seguida desde el recinto de la Cámara alta por representantes de la comunidad trans
La ley de cupo laboral trans en la Argentina obtuvo la media sanación en Senadores con 55 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones.
La iniciativa para convertir en ley al cupo laboral trans, travesti y transgénero en la Argentina, estuvo apoyada por el partido oficialista Frente de Todos y sus aliados. Juntos por el Cambio -en tanto- como partido opositor estuvo dividido:
"El cordobés Ernesto Martínez lo hizo por la negativa, mientras que Roberto Basualdo (San Juan), Julio Cobos (Mendoza), Silvia Elías de Pérez(Tucumán), Laura Rodríguez Machado (Córdoba), Humberto Schiavoni (Misiones) y María Belén Tapia (Santa Cruz) se abstuvieron", indica Télam en un comunicado.
En qué consiste la ley de cupo laboral trans, travesti y transgénero en la Argentina
La nueva Ley establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a personas travestis, trans y transgénero.
La sesión en el Senado de la Nación Argentina fue seguida desde el recinto de la Cámara alta por representantes de la comunidad trans, que calificaron como "un día histórico" el de este jueves por la discusión y aprobación de esta ley en pro de esa comunidad.
"Esta ley viene a compensar tanto dolor y tanto desamparo sufrido durante décadas y tantas vidas truncas", sostuvo Durango, y añadió que los senadores tienen hoy "la oportunidad de revertir una realidad de discriminación y violencia que somete a las personas travestis, trans y transgéneros", dijo la presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango.
Temas
Dejá tu comentario