Tecno | Apple | Desarrolladores | Aplicación

Apple lucha con Rusia por métodos de pago alternos

Apple está luchando contra las demandas del regulador ruso sobre los pagos de aplicaciones alternativas

Apple se encuentra actualmente en una tarea difícil, y es tratar de salir airosa como empresa ante las condiciones y medidas antimonopolio que el Servicio Federal Antimonopolio (FAS) de Rusia, ha comenzado a aplicar a distintas plataformas. Fundamentalmente, lo que está exigiendo el FAS es que los desarrolladores de iOS puedan informar a los clientes sobre alternativas a la opción de pago en la aplicación de Apple, mientras que Apple, por su parte, deseaba que se realizara una revisión judicial a la advertencia del regulador, la cual había puesto como fecha límite el 30 de septiembre para que Apple cambiara sus políticas anti-dirección. Como Apple no con las condiciones advertidas antes de la fecha propuesta, el FAS abrió un caso antimonopolio contra la empresa a fines de octubre.

Según el informe oficial del Servicio Federal Antimonopolio de Rusia, las políticas de Apple sobre pagos dentro de la aplicación son polémicas, ya que Apple requiere que los desarrolladores de iOS utilicen su propio sistema de pago en la aplicación, que en muchos casos le permite cobrar hasta una lucrativa comisión del 30 por ciento en cualquier compra. Además, Apple no solo prohíbe a los desarrolladores permitir métodos de pago de terceros en sus aplicaciones, sino que incluso limita su capacidad para informar a los clientes cuando aceptan métodos de pago alternativos en otros lugares.

Para el FAS, este tipo de medidas es intolerable y por eso les hace franca oposición desde el punto de vista de las regulaciones legales. A finales de octubre, el ente regulador declaró que Apple estaba "abusando de su posición dominante en el mercado para la distribución de aplicaciones a través de su App Store" al no permitir que los desarrolladores informaran a los "usuarios de la aplicación sobre la posibilidad de pagar para sus compras fuera de la App Store".

En respuesta a una demanda colectiva que recibió en agosto pasado, Apple declaró estar en un proceso de aclaratoria de sus políticas en relación a los desarrolladores que informan a los clientes sobre métodos de pago alternativos, y en ese momento tomó la decisión de que los desarrolladores podrían usar comunicaciones como correos electrónicos para compartir información con los clientes sobre métodos de pago alternativos, pero no permitió que lo hicieran esto dentro de las aplicaciones de la plataforma.

Estas políticas adoptadas desde la App Store de Apple han recibido rechazo y críticas desde muchas perspectivas, no solo provenientes de EEUU, que ahora ha puesto como nueva fecha límite para instrumentar las correcciones, el 9 de diciembre. Mientras tanto, los entes reguladores de Corea del Sur aprobaron un proyecto de ley a fines de agosto que prohíbe a los titulares de plataformas como Google y Apple limitar a los desarrolladores a usar sus sistemas de pago propios y, finalmente, también la Comisión Europea ha emitido cargos antimonopolio sobre dicha práctica.

Dejá tu comentario